Lifestyle

21 de septiembre: Feria de educación ambiental en el Paseo Bulnes

La temática de la feria será el monocultivo forestal que ha reducido las superficies de bosque nativo, con toda su diversidad ecológica.

Cualquiera que conozca los bosques del sur de Chile, sobre todo entre Talca y Valdivia, se enfrentará a las miles de hectáreas de pinos. Las plantaciones no son bosques, sobre todo cuando son monocultivos, lo que ha reducido ostensiblemente las superficies de bosque nativo, con toda su diversidad ecológica.

Es por eso que para este 21 de septiembre se ha convocado a una feria de educación ambiental en el Paseo Bulnes de Santiago entre las 9 de la mañana y las 15:00 horas, en donde estarán presentes, Colectivo VientoSur, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), el CCAA de Ingeniería Forestal de la Universidad de Chile, Radio del Mar, Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), Marcha Mundial de las Mujeres, ECOCEANOS, Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina, RAP-AL, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) y AMAPACH.

En Chile los monocultivos forestales cubren una superficie de casi 3 millones de hectáreas. El 70% aproximado del total de suelo utilizado para plantaciones de este tipo está controlado por los grupos CMPC (de la familia Matte) y ARAUCO (de la familia Angelini), respondiendo a un modelo de desarrollo forestal gestado durante la Dictadura y que se basa en la instalación sistemática de monocultivos a gran escala de especies exóticas, para abastecer plantas de celulosa y aserraderos con fines de exportación.

Recomendados

Más del 90% corresponde a especies de pino o eucalipto. Y sospechosamente  en las regiones y comunas con mayor desarrollo forestal (Maule, Bío Bío y Araucanía) se encuentran los mayores índices de pobreza (según MIDEPLAN) y los peores Índices de Desarrollo Humano (según el PNUD).

Esto se explica porque se convence a pequeños propietarios para que instalen monocultivos en sus tierras, dejando atada su producción a grandes empresas, que establecen los precios a discreción, y que además provoca gravísimos impactos ambientales, lo que se traduce en impacto negativo para la economía y la sociedad que ahí habita, especialmente a la que representada por indígenas mapuche.

Según las organizaciones convocantes, los efectos de los monocultivos a gran escala son:  

– Destruyen los ecosistemas naturales y los bienes que de allí se obtienen (leña, medicinas, alimento, etc.), afectando la agricultura de subsistencia y atentando contra la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.

-Generan desempleo y provocan el despoblamiento rural, dañando las economías locales, extirpándoles su cultura y deteriorando la calidad de vida de las comunidades locales.

-Agotan los recursos hídricos, afectando la disponibilidad de agua para las comunidades humanas y ecosistemas.

-Contaminan el agua por el uso indiscriminado de plaguicidas altamente peligrosos.

-Empobrecen los suelos al utilizar el método de cosecha a tala rasa, dejándolos desnudos de vegetación y sujeto a erosión.

– Violan los derechos de los pueblos originarios y destruyen la cultura campesina.

-Destruyen la biodiversidad y deterioran el paisaje natural.

 

¿QUIÉNES CONTROLAN EL SECTOR FORESTAL EN CHILE?

El Modelo Forestal en Chile está controlado principalmente por dos grupos económicos, CMPC (de la familia Matte) y ARAUCO (de la familia Angelini). Entre ambas poseen un 70% aproximado del total de suelo utilizado para plantaciones en Chile y se están expandiendo a diferentes países de la región, como Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina y Brasil.

Estos grupos controlan todo el circuito forestal exportador, el segundo en importancia después de la minería: desde las plantaciones forestales, ubicadas principalmente en el centro sur de Chile, hasta los puertos de embarque de los productos, siendo el mayor volumen de éstos de poca elaboración (commodities como celulosa y astillas).

Arauco y CMPC percibieron utilidades que ascienden a los 3.537 millones de dólares entre los años 2000 y 2005. Solo en el año 2010, estas empresas percibieron ganancias por un total de 1.274 millones de dólares (Arauco: US$694 millones y CMPC: US$580 millones).

 

Más Info: Convocan a un día contra los monocultivos de árboles  El Ciudadano

Tags

Lo Último


Te recomendamos