Lifestyle

Los 10 tópicos del Informe del Ministerio de Medio Ambiente que revelan crítica situación en Chile

La actividad minera y la utilización de combustibles fósiles marcan los resultados del “Primer Reporte del Estado del Medio Ambiente” elaborado por la administración del gobierno saliente.

Ya nos habíamos asombrado de la sinceridad del reporte de julio de 2012 del Ministerio de Medio Ambiente chileno, que aseguraba que 4 mil personas mueren anualmente por contaminación del aire. Este año nuevamente lo hace revelando las impactantes condiciones en las que viven los habitantes de Chile, a causa, predominantemente, de la actividad minera y los combustibles utilizados para mantenerla.

A pesar de la amigable entrega de “Primer Reporte del Estado del Medio Ambiente” en este PDF oficial, sus 150 páginas divididas en 1o tópicos: calidad del aire, ruido, residuos, áreas verdes, biodiversidad, agua, suelos, cielos, cambio climático y capa de ozono; muestran un escenario bastante preocupante.

1. Calidad del Aire

Temuco y Osorno sorprenden por su paupérrima calidad del aire, siendo la principal causa del deterioro, la utilización de leña provocando una alta liberación de material particulado fino.

Recomendados

Valparaíso y Antofagasta, ven sus aire contaminado a razón de termoeléctricas en base a carbón , mientras en Santiago la causa predominante, son los vehículos motorizados, lo que contamina el aire con óxido de nitrógeno (NOx).

Rancagua y Atacama lideran la contaminación del aire por óxido de azufre (SO2) por la fuerte actividad minera. Lamentablemente, Rancagua también se contamina por la utilización creciente de leña.

2. Ruido

La Alameda, Plaza Italia, la Autopista Central, calle El Cerro, Costanera Norte, eje Kennedy, y el anillo Américo Vespucio son las zonas más conflictivas en términos de contaminación acústica, pues están sobre los 65 dBA, el máximo recomendado por la OCDE, para períodos diurnos.

3. Residuos

La Región Metropolitana genera el 50% de la basura nacional, seguido por el BíoBío con 10% y Valparaíso con 7,4%. Los residuos tóxicos están concentrados en Antofagasta, Metropolitana y BíoBío, seguidos por la Región de O´Higgins (Rancagua), donde no sólo se producen, sino que son recibidas por vertederos locales.

La actividad de canteras y minas aporta 148 mil toneladas, mientras que la actividad de manufactura industrial, 196 mil toneladas.

En el caso de Antofagasta, tenemos que considerar el acopio de concentrado de cobre en el corazón del puerto ATI, gestionado por la Ministra de Minería, Aurora Williams.

4. Áreas Verdes

La Organización Mundial de la Salud, propone que las ciudades dispongan, como mínimo, de entre 9 y 15 metros cuadrados de área verde por habitante, pero esta es la realidad en Chile, según datos de este informe:

5. Biodiversidad

La tasa de extinción crece tanto en la flora como en la fauna del territorio nacional. Esto se explica por la disminución del habitat, la contaminación, además de factores como la introducción de especies y la desprolija estratégia de entidades como el Servicio Agrícola y Ganadero y Conaf:

En los puntos luminosos del informe, se destaca que la madera nativa explotada en Chile ya no corresponde a “astillas” sino a producción de trozos, tableros y chapas; el aumento de áreas protegidas y la cuota equitativa entre pesca de arrastre y pesca industrial, aseveraciones que se encuentran constantemente puestas en entredicho por la comunidad civil.

En términos de protección de áreas marítimas, en el único lugar que figura en extenso (24,7%)  un Parque Marino, es en Isla de Pascua.

6. Agua

Lo que más preocupa es el crecimiento de residuos emitidos de aguas utilizadas en la crianza de peces (salmones) en el sur de Chile que cargan con antibióticos y otra clase de químicos. Le sigue la actividad agrícola industrial que desecha aguas cargadas con pesticidas, le siguen las aguas utilizadas en la extracción de cobre y las eliminadas por la celulosas:

También, hay que considerar el problema de la sequía estructural y los Derechos de Agua, que son dados en mayor medida para la actividad industrial y minera, en desmedro de la de uso humano, sin contar los permisos para mineras que no pagan, en territorios con profunda crisis hídrica como lo es el caso de Los Pelambres.

Otro factor a considerar es la pérdida de agua potable a causa del deficiente manejo de las sanitarias, privatizadas desde el gobierno de Frei Ruiz-Tagle. Las pérdidas, que ocurren durante el proceso de producción y distribución, representan un alto porcentaje (33,7%) del total producido en 2012.

7. Suelos

La expansión urbana que merma la actividad agrícola es lo más preocupante en este tópico, además del aumento de materiales contaminantes en las regiones de los extremos del país por producción mineral y petrolera.

Los suelos presentan, desde el punto de vista ambiental, una gran importancia, no sólo como sustento a la flora y fauna nativa, si no que también en algunos casos actuando como filtro natural de contaminantes en aguas para consumo humano y animal.

Los suelos, en el territorio nacional continental, presentan una superficie de 58 millones de hectáreas, las cuales, de acuerdo a CONAF en el 2011, correspondían en su mayoría a áreas desprovistas de vegetación (33 %), matorrales (26 %) y bosques (22 %).

Dentro de las amenazas al recurso, que identifica este informe, se encuentran la erosión, malas prácticas agrícolas, contaminación por usos industriales y la expansión de las zonas urbanas.

En relación a la erosión de suelos, tanto natural como inducida por actividades antrópicas, se indica que un 64 % de la superficie (36,8 millones de hectáreas) se encuentra clasificada en alguna categoría de erosión, siendo las regiones del norte y centro del país las que exhiben más de un 50 % de sus suelos con una erosión entre las categorías moderada y muy severa.

El uso de suelo asociado a la actividad industrial o productiva también puede generar problemas de contaminación, lo que puede provocar problemas en otros componente ambientales más sensibles (por ejemplo el agua), poniendo en riesgo los ecosistemas, así como la salud humana.

8. Cielos

Se destaca la excelente visibilidad de los cielos del norte lo que ha propiciado la instalación de observatorios internacionales.

9. Cambio Climático

Las variaciones en el clima en términos de lluvias caidas, no se ha hecho sentir, salvo por una leve disminución de precipitaciones en el norte del país. Pero lo que sí se evidencia es la tendencia al alza de Gases de Efecto Invernadero liberados a la atmósfera a razón de actividad humana:

10. Capa de Ozono

El espesor mínimo de la capa de ozono sobre la Antártica ha ido disminuyendo desde 194 UD en 1979 a 124 UD en el 2012. En tanto, la superficie de dicho agujero ha aumentado de 1 millón de km2, hasta un poco más de 21 millones de km2 en 2012. Todo esto se relaciona con lo anterior, respecto a los GEI que son liberados a la atmósfera.

Una “visión de país” puesta en entredicho

Si bien desde el comienzo este informe pretende justificar el “desarrollo” atendiendo a los resultados económicos del país, le es imposible más adelante, solapar los nefastos resultados.

Lo que más llama la atención, es que este modelo es replicado también por los ciudadanos. Por ejemplo, el parque automotriz ha crecido de manera sostenida, teniendo un aumento en los vehículos 4×4, que ya alcanzan la estratosférica cifra de 2.383.63, lo que demuestra la ausencia de planificación y los grandes aportes que hace el estado para alentar este escenario.

Este completo informe construido oficialmente con datos desde 1998, nos impone como desafío la revisión del modelo exportador primario y la urgencia de una reforma energética, que acabe con la concentración de generadores que mantienen su apuesta por la producción de energía fósil.

Además, este modelo de crecimiento económico no integral, alienta una ciudadanía sin conciencia ecológica que naturaliza estos criterios sin visión estratégica.  Si consideramos el legado en materia medio ambiental de Bachelet, la continuidad seguida por Piñera, donde además privilegió interese personales por sobre el bienestar público y la tendencia para la segunda administración de Bachelet, nos encontramos en una grave situación, que sólo profundizará la problemática si no presionamos por un nuevo cuerpo de ley que regule y fomente la sustentabilidad.

Tags

Lo Último


Te recomendamos